17 febrero 2022

SI VAN A ADQUIRIR UNA GUITARRA.

 Hola a todos.

El pasado mes de enero iniciamos nuestro curso de aprendizaje de Guitarra.

Algunos alumnos ya tienen una guitarra, otros consiguieron con algún familiar, pero otros aún no la tienen y han estado practicando compartiendo el instrumento con otros compañeos.


En las semanas pasadas me di a la tarea de buscar lugares, precios y opciones para comprar una guitarra y voy a compartir información que nos puede orientar si es que están a punto de adquirir alguna.

Los lugares, tiendas, marcas, precios, etc., no tienen ninguna relación con nuestra escuela ni con un servidor; solamente es para orientación, sugerencias o consejos.


1.Si ya tienen una guitarra sería recomendable verla, probablemente esté desafinada, sin cuerdas o rota.

tendríamos que ver qué se requiere para habilitarla.


2. Si vas a comprar una guitarra de uso, necesitas revisar que no esté dañada, que funcione su maquinaria, que al afinarla o tensar las cuerdas no se curve, desvíe el brazo o desarme. Observar que no esté rota o despegada.


3. Si vas a adquirir una guitarra nueva.

A) Tipo de guitarra.

La guitarra que estamos usando y la que vamos a aprender es la Gitarra Clásica o Española, con cuerdas de nailon.


Ejemplo


En clase hemos utilizado otro tipo de guitarra que es ligeramente más grande (brazo)  y ancha Caja de resanancia), algunos le llaman Guitarra Texana, 
Además de esas diferencias, este tipo de guitarra llevan cuerdas de acero que llevan más tensión que las cuerdas de nailon.
Si tienen una como esta, o la adquieren, también nos servirá.


B) Cuerdas
Para iniciar con el aprendizaje de este instrumento, se sugiere ampliamente el uso de cuerdas de nailon. son más "suaves" para iniciar y desarrollar fuerza en los dedos y en las llemas, no cortan.
Su sonido es más cálido.

Las cuerdas de acero, son más rígidas, delgadas y llevan mayor tensión (hay calibres diferentes para diferente tensión). Este tipo de cuerdas llegan a cortar o marcar un poco más las llemas de los dedos y, para principiantes NO es muy recomendado.
Su sonido es más brillante o metálico.



C) Los precios y la calidad
Este inciso es muy relativo ya que las palabras "fina, buena, regular", así como "cara, barata, medio, costosa" pueden ser diferentes para cada quién y para cada familia que desee hacer una inversión o un gasto en la guitarra.

Algunas veces he escuchado las siguientes frases:
"Le compro una barata para que aprenda y si le gusta, le compramos otra mejor"
"Es como querer aprender a andar en bici con una bici descompuesta"
"Es como aprender a manejar con un Ferrari, mejor algo más barato"
"Le compramos esta porque la va a romper o a maltratar"
"Le compro una fina para que aprenda bien", etc, etc, 

En primer lugar, cada familia va a conseguir o a adquirir una guitarra en función de sus posibilidades.
Este grupo de aprendizaje no requiere ni exige ningúna marca o costo específicos.

Lo que sí, es que debe sonar y afinar bien.
Existen algunas marcas muy sencillas que al afinar dan las notas correctas pero al tocar los acordes o pisar las cuerdas no dan notas precisas, en el argot musical decimos que "mienten"
Otras se desafinan constantemente o su maquinaria se llega a dañar con facilidad, se le salen las clavijas o se barren los engranes.
Unas más no suenan bien o tienen un sonido apagado, su caja no hace buena resonancia.

En el centro de nuestra cuidad de Puebla encontré varias opciones de entre 600 y 900 pesos, algunas muy sencillas en calidad y en acabados y otras que parecen buena opción.

También otras opciones que van de los 900 a los 1500, de mejor calidad y acabados.

Incluso estuve a punto de adquirir una muy buena opción de 1500 artesanal, de Paracho pero me decidí por una guitarra de maraca Synfonic (no muy famosa) en 1700.

Encontré muchas más opciones que se despegan de los 2000, 5000, 15 o hasta 20 mil.
(Presios aproximados de Enero de 2022.

D) El acabado
Encontré algunas sencillas, de madera delgada y fragil al tacto y con acabados de un sólo color, pintado con spray. El armado se veía muy sencillo De entre 600 y 750. (marcas no muy conocidad en el mercado musical). 

Otras ya mejor acabadas, con pintura o ya barnizadas, en acabados brillante o natural, de madera menos fragil y con un armado sólido. Algunas marcas 
Esto le añade mejor sonido.

Las que mostraban mejor calidad en cuanto a materiales, acabados y sonido son las de marcas reconocidas como Yamaha, D´adario, Fender, Ibañez, Valencia, Court, Gibson, Taylor, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CIRCULOS (progresión armónica) QUE ESTAMOS APRENDIENDO

  Hola alumnos y familias. En estas semanas hemos estado aprendiendo y repasando las prograsiones armónicas a las que les llamamos CÍRCULOS....